Ayuntamiento de Orbara / Orbarako Udala

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.

Qué visitar

 

Hórreo Casa Jabat: Los hórreos son almacenes elevados sobre pilares que servían para guardar el grano y de esta manera estar a salvo de los roedores y la humedad. Son una construcción complementaria de la casa. En el valle de Aezkoa se conservan 15 de los 22 hórreos que hay en Navarra, declarados Bien de Interés Cultural.

La iglesia San Román:  Iglesia románica del siglo XIII dedicada a San Román. La nave está cubierta por una bóveda de tipo cañón. La portada es renacentista (siglo XVI) y cuenta con un pequeño tejado. Llamativos son los pilares exteriores. Se puede admirar un interesante retablo (segunda mitad siglo XVII); salvo el Sagrado Corazón que es de origen moderno. Y también con una capilla lateral y una pila bautismal de origen medieval . También posee un coro de construcción moderna.

Puente medieval: Bajo este puente ,reconstruido en épocas posteriores, y rodeado de campos,  surcan las aguas del río Irati. Sirve de paso para la etapa GR11 (travesía pirenaica) uniendo los tramos entre Orbara e Hiriberri. Cuenta una leyenda que varios jóvenes del pueblo se colgaron encadenados del puente para así atrapar la luna que se reflejaba sobre el río, pensando que se trataba de un queso.